Este blog se mudo a www.mundovino.net

Serás automaticamente redireccionado en 6 segundos. Si no sucede, visita
www.mundovino.net
y actualiza tus favoritos.

Bodegas Casa Castillo y valtosca 2006

{ jueves, 5 de febrero de 2009 }
Región: Murcia, Jumilla
Dirección1: Ctra. Jumilla-Hellín, Km. 15,7Jumilla, 30520 Murcia
Teléfono: +34 968 781691Fax: +34 968 781691
Fundación: 1991
Enólogo: José Mª Vicente Sánchez-Cerezo
Viñas:230 ha

Vinos:Casa Castillo, Casa Castillo Monastrell, Casa Castillo Vendimia Seleccionada

Aquí todo gira en torno a la finca Casa Castillo, de 402 Ha., propiedad desde 1950 de la familia Sánchez-Cerezo Roch, en la que siempre existieron algunas plantaciones de uva que se vendían a terceros. Fue sólo en 1985 cuando se acometió la tarea de reestructurar y ampliar el viñedo que, en sucesivas fases, ha alcanzado las 230 Ha. que ocupa en la actualidad.


son todas viñas de secano, con rendimientos bajos que se situan entre los 3.000 y 4.000 kilos por Ha. Entre ellas encontramos Monastrell --con un tesoro de 35 Ha. sobre pie franco, con casi 40 años de edad--, Tempranillo, Cabernet, Viura, Syrah y hasta un par de Ha. de Moscatel.




La bodega, que cuenta con unos medios modernos --el primer embotellado se hizo en 1993-- está dimensionada para elaborar la uva que produce la finca y en el diseño de sus vinos siempre han contado con sólidos apoyos técnicos exteriores, de los que han retenido sin complejo alguno conocimientos y experiencias, lo que les hace ser una de las bodegas jumillanas más sofisticadas en sus elaboraciones.
Sus vinos son de color intenso, ricos en aromas afrutados, con cuerpo y estructura, respetando el carácter, la casta y singularidad de cada parcela.



valtosca 2006
Año: 2006
Tipo: Tinto
Castas: Syrah
Alcohol: 14.50º
Consumo óptimo: De 2007 a 2012.
proveniente de nuestro viñedo Valtosca, se realiza una maceración prefermentativa en frío durante 5 días en lagares subterráneos, final de la fermentación alcohólica en barricas nuevas de roble francés de 500 litros de capacidad, donde se realiza “batonage” hasta el final de la fermentación maloláctica. Posterior crianza en barricas nuevas de roble francés, el periodo de crianza en barrica depende de la añada, siendo este periodo de un mínimo de nueve meses. Embotellado sin filtrar.
cata

Es un vino que presenta color cereza oscuro vivo, con borde granate y con ciertas irisaciones violáceas.
En nariz es muy especiado, siendo esta la característica principal junto con matices de cierto verdor. Posee además aromas ahumados, compota de fruta negra, matices de cueros y un fondo de cacao.
Resulta también algo espirituoso, mostrando los 14,5% que posee de graduación.

En boca los taninos se muestran ya integrados, es cálido, de nuevo en el final se comporta muy especiado, no es muy largo. La fruta en compota aparece de nuevo pero con un toque espirituoso y surgen notas de cierto alcohol. Los matices verdes de nariz se convierten en boca en sabores cercanos a la línea de madera de racimo.

probablemente con más tiempo en botella, Valtosca ganará en afino pero posee ciertos matices de dureza y calidez que perdurarán, en el tiempo.

En resumen se muestra vasto y duro. Con decantación al cabo de más de 1h mejora y pule algo los matices especiados , el alcohol y la calidez pero no lo suficiente.

se busca gente del prat o cercanias para realizar catas

{ miércoles, 4 de febrero de 2009 }




estamos buscando gente del Prat de Llobregat o cercanias para realizar catas, excursiones, cursos...compartir y aprender experiencias de este mundo tan apasionate.

si estais interesados poneros en contacto conmigo.

ps. no hay nada todavia organizado pero entretodos se puede realizar algo bonito...¿no creeis? esperamos que os animeis y podamos hacer un grupo"majico"

Sudáfrica produce vinos del Nuevo Mundo desde hace 350 años

{ }


hace dos años realize una campaña con una sudafricana...era enologa...pero yo ahora hasta lo dudo...pero bueno no quiero criticar a los enologos sudafricanos porque imagino que igual que aqui los hay buenos y malos...pero esta chica llamada nicolette...uuuuuuuuuuuuffffffffffffff!!!!!!!ella era "coleguita"de la jefa...(o bueno lo que seria...porque era penosa como jefa, esta se llamaba Maitena) no veais la que liaron entre ellas , pero como suele pasar la "mierda"se la comen los de abajo...una era yo...
les vi tirar vino y mas vino por el desague...ains...mejor no hablo porque sino...no termino nunca!!!!!!

La primera cosecha data de 1659, lo que ubica al país en la intersección del Viejo y el Nuevo Mundo. El fin del apartheid fue una revolución para las bodegas.

Las bodegas sudafricanas están de fiesta, porque el dia 2 de febrero se cumplen 350 años desde la primera vez que se produjo vino en el país. En las afueras de Ciudad del Cabo (sudeste de Sudáfrica) se hizo la primera plantación en 1655, con cepas provenientes de Francia, Alemania y España, cuando el lugar era un simple parador de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. El 2 de febrero de 1659, el fundador de Ciudad del Cabo, el comandante holandés Jan van Riebeek, escribió en su diario: "hoy, gracias a Dios, produjimos vino por primera vez proveniente de los viñedos del Cabo".

Con el tiempo, los vinos sudafricanos se volvieron famosos, a tal punto que Napoleón en su exilio en la isla de Santa Elena y el rey Luis Felipe de Francia los tomaban.
La calificación de vinos con denominación de origen (WO) fue realizada en 1973, en un intento de clasificar las diferentes zonas productoras de una forma homogénea con respecto a la calidad de los vinos.

la calificación de 'Estate' suele adornar las etiquetas de las mejores bodegas sudafricanas.

Hay 100.000 hectáreas plantadas en todo el país, con la mayor concentración en el valle de Constantia, en las afueras de Ciudad del Cabo. Del total, el 56% son vinos blancos, con las variedades Semillón y Riesling entre las más premiadas. De las tintas, las Cabernet Franc y Shiraz son las más reconocidas en el mundo.
A pesar de su fama conquistada en el siglo XVIII, los vinos sudafricanos quedaron muy afectados por el apartheid y el embargo internacional que sufrió el gobierno de Sudáfrica durante muchos años. Pero recién en 1994, cuando volvió la democracia al país y se permitió votar a la mayoría negra, las bodegas pudieron recuperar el terreno perdido. Hoy, Sudáfrica es uno de los países más reconocidos del grupo del Nuevo Mundo.

Detenido en Navarra por intentar estafar simulando ser un bodeguero logroñés

{ martes, 3 de febrero de 2009 }
esta noticia me trae a la memoria una estafa en la cual cai...

os la contare...hace 3 o 4 años buscando trabajo en http://www.enoforum.com, por si acaso....que gente asi seguro sigue haciendo de las suyas!

aqui va la noticia publicada en un diario de la Rioja

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Pamplona a un joven de 27 años, identificado como C.M.M., acusado de un delito de estafa y falsedad documental. El detenido, que se hacía pasar por el propietario de unas renombradas bodegas de Logroño, pretendía realizar una estafa de unos 115.000 euros.
El pasado día 22 de enero el responsable de un establecimiento de alta peletería de Pamplona denunció la adquisición de un abrigo de visón americano reversible valorado en 6.264 euros y un chaquetón de pana valorado en 696 euros, cuyos importes no fueron abonados por el comprador ya que los resguardos de transferencias bancarias entregados como justificante de pago resultaron ficticios.
Según informó la Policía Nacional, el detenido se presentó en el establecimiento como propietario de unas conocidas bodegas de Logroño aunque, según se pudo comprobar durante la investigación, el joven no mantiene ningún tipo de relación con la referida bodega ni con la mercantil internacional propietaria de la misma.

La Comunidad de Aficionados al Vino 'Verema' elige a Abadía Retuerta como Mejor Bodega del año 2008

{ }

La Comunidad de Aficionados al Vino 'Verema', con más de 400.000 usuarios únicos, eligió a Abadía Retuerta como Mejor Bodega del año 2008 con el 42,8 por ciento de los votos.


este galardón es otorgado por los propios usuarios de la web Verema, con más de 20.000 usuarios registrados, el 86 por ciento españoles, todos ellos amantes del vino, y cerca de 400.000 usuarios únicos.

En una primera fase, llevada a cabo el pasado mes de noviembre, los usuarios votaron a sus candidatos preferidos para, en una segunda fase finalizada recientemente, elegir al mejor entre los cinco finalistas más votados.

Abadía Retuerta fue elegida 'Bodega del Año 2008' por haber desarrollado una "trayectoria de referencia dentro del sector y por la calidad de todos sus vinos" y la entrega de los premios se celebrará los próximos 27 y 28 de febrero en el marco del VIII Encuentro Verema, que congregará en Madrid "a un buen número de aficionados al vino con el objetivo de conocer las últimas novedades del mercado y poner en común sus opiniones y conocimientos en torno a un buen número de los mejores vinos nacionales e internacionales".

Este encuentro, "consolidado ya como único en su categoría dentro del sector", aglutinará conferencias, presentaciones de vinos, catas verticales, mesas redondas, y un buen número de actos paralelos en torno al vino.

"Abadía Retuerta es conocida como 'El Pago de la Milla de Oro' al elaborar vinos de pago en la mejor zona vitivinícola de España, la ubicación geográfica "privilegiada" entre Tudela de Duero y Peñafiel, donde concurren las marcas más prestigiosas de vino en España", señalaron las mismas fuentes antes de cifrar en más de 6.000 personas las que visitan al año Abadía Retuerta, "cifra que se pretende triplicar en los próximos años".

Cada una de las 54 parcelas que componen la viña son controladas por separado y se aplican diferentes técnicas para cada una de ellas, dependiendo de sus necesidades concretas: tipo de suelo, variedad y temperatura.

"Este análisis parcelario y los controles de vinificación permiten la producción de vinos claramente diferenciados tanto por sus procesos de elaboración como por las características que el subsuelo atribuye al vino", concluyeron las mismas fuentes.


Fuente:

VALLADOLID, 2 Feb. EUROPA PRESS

Pazo Piñeiro 2006, mejor vino blanco de España en Madrid Fusión 2009

{ lunes, 2 de febrero de 2009 }

Pazo Piñeiro 2006’ ha sido elegido como el mejor vino blanco de España en el concurso que anualmente organiza la Unión Española de Catadores (U.E.C.). Occidental.


Pazo Piñeiro 2006’ se ha alzado con el título de ‘Mejor Vino Blanco de España de menos de 30 €’ en este prestigioso certamen, avalado por una institución tan emblemática como la Unión Española de Catadores.
La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar en la mañana del jueves 22 de enero, en la sede de Madrid Fusión 2009.
Los vinos elaborados a base de uva Albariño se han convertido hoy en día —gracias al potencial de envejecimiento que atesora esta variedad— en el verdadero buque insignia de una nueva generación de blancos nacidos para mejorar con el tiempo, redefiniendo así la perspectiva histórica con la que especialistas y consumidores se enfrentaban hasta ahora a los blancos españoles.
‘Pazo Piñeiro 2006’, de la bodega Pazos de Lusco, es un excelente ejemplo de este hecho. Se trata de un vino elaborado exclusivamente con las uvas de la finca Pazo Piñeiro, fermentado en depósitos de acero y criado durante once meses sobre lías. Un vino largo, con persistencia y una evolución extraordinaria en botella. Un auténtico vino de guarda considerado por algunos expertos casi como un mito, como un verdadero vino de culto.
La bodega Pazos de Lusco, propiedad de Dominio de Tares, está ubicada en la localidad pontevedresa de Salvatierra do Miño y cuenta con seis hectáreas de magníficos viñedos de más de treinta años de edad situados en las laderas del río Miño.El reconocimiento obtenido por ‘Pazo Piñeiro 2006’ no hace sino revalidar la calidad de este vino, todo un lujo para los sentidos.

Espectacular caída de las exportaciones australianas de vino

{ }
la crisis azota a todos los sectores...espero que pronto termine esto porque es duro ver como la gente se queda sin trabajo, cierre de empresas , de bodegas miticas...no se en que terminara esto pero rezare para que todo termine cuanto antes!!!!
hoy me he enterado de una bodega que esta embargada hasta las cejas...una bodega a la cual yo tengo mucho cariño...desde aqui quiero desearles que pronto resuelvan sus problemas...animo!!!!


el otro dia hablando con una amiga enologa australiana me comento lo que este articulo viene a reflejar...
Las ventas bajaron un 18% en valor y un 11% en volumen en 2008

Las exportaciones de vino de Australia se enfrentaron en 2008 a un año muy difícil. Las cifras por volumen disminuyeron por primera vez desde 1995, descendiendo hasta los 698 millones de litros, un 11% menos que en 2007.

El valor de las ventas cayó por primera vez en 15 años de historia desde que se realiza seguimiento estadístico y lo hizo un 18% hasta los 2.465 millones de dólares australianos. Además, hubo una importante caída en el precio medio, similar a los descensos anuales del periodo 2003-2006, bajando un 8% hasta los 3,53 dólares australianos por litro, todo ello según los datos facilitados por la Australian Wine & Brandy Corporation y analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV).

Todos estos datos surgen después de más de una década de extraordinario crecimiento de las exportaciones australianas de vino, que tuvieron su pico máximo en 2007 al sobrepasar los 3.000 millones de dólares australianos.

Dos serían los factores principales de este descenso de las ventas: la fortaleza del dólar australiano en la primera mitad de 2008 y la crisis financiera mundial durante la segunda mitad del año. Otros elementos como la fuerte competencia de los demás países productores de vino, así como la disponibilidad de vino más barato en los mercados internacionales parecen haber afectado también a la caída de las ventas.

Ochoa Rosado de Lágrima Finca el Bosque es seleccionado Mejor Rosado de España

{ domingo, 1 de febrero de 2009 }




aqui esta una de mis bodegas favoritas...bodegas ochoa...bodega que hace las cosas bien y ahi estan los resultados.



Ochoa Rosado de Lágrima Finca el Bosque ha sido seleccionado como Mejor Rosado de España por la guía Vivir el Vino, según informó Bodegas Ochoa en un comunicado emitido ayer. En el comunicado se recuerda que Bodegas Ochoa obtiene este premio por segundo año consecutivo.

El premio lo recogió el 26 de enero Javier Ochoa en el Teatro Alcalá de Madrid junto con varios de sus compañeros de viaje como Pesus, Vega Sicilia Unico, Garvey PX, etc, cada uno en su categoría. Ya es el segundo Magnifico de Bodegas Ochoa, donde confían en que los rosados de “terroir” como éste cosechen muchos mas éxitos en el futuro. Bodegas Ochoa sigue trabajando para elaborar los mejores vinos con las mejores uvas de sus viñedos de Traibuenas, ya sea en blancos, rosados o tintos.


Rosado de Lágrima

Elaborado con uvas Cabernet-Sauvignon y Garnacha, a partes iguales, con el tradicional sistema del «sangrado», por el que se extrae el mosto después de una corta maceración, adquiriendo su característico color.

El mosto así obtenido, ha fermentado a baja temperatura para conservar todos los aromas y sabores de la uva.

Temperatura servicio: Se recomienda beberlo frío (8ºC).
Viníferas: 50% Garnacha y 50% Cabernet-Sauvignon.
Presentación: Botella 75 cl.

aguas, 2ª parte

{ sábado, 31 de enero de 2009 }

OGO (HOLANDA)




con su tentadora botella esférica, como una burbuja de oxígeno, OGO produce 35X más oxígeno que otras agua embotelladas y ofrece por tanto el contenido más alto de oxígeno disponible comercialmente, 200mg/l. Recientes estudios indican que el nivel de oxigenación de la sangre se incrementa a los 15 minutos de su consumo y especialmente si se consume de forma regular.La excepcional botella de OGO fue creada por el diseñador “superstar” con base en París, Ora-Ito, famoso por sus trabajos con las marcas más importantes como Adidas, Levis o Louis Vuitton.
precio: 4.86 euros

eLSENHAM (INGLATERRA)
Una pieza de arquitectura. Este precioso diseño de la botella ha sido el ganador del prestigioso“Bottled Water World Design Award 2005”. El llamativorecipiente casi arquitectónico embellece con elegancia las mejores mesas y estamos completamente seguros que esta destinado a ser el icono del diseño del siglo XXI.
precio: 9.53 euros


vOSS (NORUEGA)

Voss es el agua natural sin filtrar más pura del mundo solamente con 22 mg. de sólidos disueltos en la que ni siquiera se utilizan bombas mecánicas para extraerla, ya que la fuerza del acuífero la hace brotar de forma natural. La botella de forma cilíndrica y corte minimalista ha sido diseñada por el director creativo de Calvin Klein, Neil Kraft.
precio: 3.94 euros

CLOUD JUICE (TASMANIA)

Nosotros no hemos contado una por una las 9.750 gotas de agua de lluvia en la botella de Cloud Juice ¡preferimos confiar en la palabra de su dueño Duncan McFie! Lo que si sabemos es que tiene un sabor fantástico y que Cloud Juice es realmente una de las aguas embotelladas más maravillosas que nunca hayamos visto.ENVASE DE CRISTAL 750ml.
precio : 7.85 euros

Aguas del mundo 1ª parte.

{ viernes, 30 de enero de 2009 }

he trabajado en hosteleria mientras me sacaba mis estudios de enologia, siempre tenia curiosidad en este "mundillo " de las aguas...las hay de todos precios y para "sibaritas" ...lo que no se...¿que diferencia habra entre estas aguas y la que yo bebo?porque si veis los precios...son para asustarse!

BLING H2O (ESTADOS UNIDOS)

agua ultra Premium producida en edición limitada creada por el famoso productor de Hollywood, Kevin G. Boid.Bling es el máximo exponente de la exclusividad: su botella glaseada ha sido decorada a mano con cristales de Swarovski para acompañar a un agua exquisita extraída a más de 800 metros de profundidad en Smokey Mountains en Tenesse.
Bling está presente en los eventos más selectos a nivel mundial y en la mesa de muchas celebrities como Mariah Carey, Shaquille O´Neal, Paris Milton, entre otros.
COMPOSICIÓN:1.2 Colidrico100 Bicarbonato6,8 Magnesio0,38 Nitratos1,2 Potasio1,5 Sodio8,3 Sulfatos140mg/l Sólidos Disueltos
precio: 49.34 euros la botellita...casi na!!!!me pregunto a que sabra!!!!!




EAU FINÉ (JAPÓN)

El agua artesiana natural Finé es única por su composición mineral y por su acuífero ubicado a 600 m. por debajo del cinturón volcánico Fujien Japón, en el tranquilo paraje de Shujenzi.Desde sus orígenes como agua de lluvia, Finé hace su camino pausadamente a través de cientos de metros de roca volcánica que actúa como filtro natural purificador y le confiere una mezcla especial de minerales que le otorgan un gusto característico.
precio: 5.64 euros

420 VOLCANIC (NUEVA ZELANDA)
Cada gota de 420 ha tardado generaciones en filtrarse a través de la montaña volcánica de la que procede, piense que la botella de 420 que tiene en su mano, llovió en lo alto de las colinas del extinguido volcán situado en South Islands Banks Peninsula, cuando su abuelo tenía la edad que hoy tiene usted. Las burbujas de agua 420 salen a la superficie con su propia presión al ser un agua artesiana, filtrandose en el camino a través de 200 metros de profundidad sobre viejas rocas volcánicas.
precio: 5.92 euros



FIJI (ISLAS FIJI)
Celebrities de Hollywood como Cameron Diaz, Jennifer Aniston y Tom Cruise han sido fotografiados bebiendo Fiji Water.Esta agua originalmente se recogió desde las lluvias sobre bosques alejados del hombre como el agua más pura del planeta, libre de los contaminantes industriales asociados a la lluvia continental, siendo filtrada muchos cientos de años antes por las rocas volcánicas que forman todo el archipiélago en sí.Pero no es sólo el sabor excepcional de Fiji Water lo que la hace tan especial. Fiji water posee la más alta concentracion natural del mineral silicio que ninguna otra agua embotellada. El silicio es conocido por sus saludables beneficios sobre pelo, piel y huesos.
precio: 6.42 euros