Este blog se mudo a www.mundovino.net

Serás automaticamente redireccionado en 6 segundos. Si no sucede, visita
www.mundovino.net
y actualiza tus favoritos.

Un vino de Toro provoca la muerte de células cancerígenas en animales

{ viernes, 3 de abril de 2009 }


La administración de vino tinto Volvoreta, de la Denominación de Origen Toro, en Zamora, a animales de laboratorio previene la aparición de tumores inducidos químicamente. La administración de un concentrado de dicho vino a animales con cáncer repercute en un menor crecimiento del tumor, es decir tiene carácter paliativo.

Estas son las dos principales conclusiones de la primera fase de un estudio que está realizando la Universidad de Barcelona, dirigido por el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, Joseph Argilés, investigación pionera que se enmarca dentro del proyecto 'Importancia del consumo moderado de vino en la prevención del desgaste muscular asociado al cáncer'.
Este estudio, que se encuentra en una primera fase, se centra en el papel de determinados componentes presentes en el vino y en su posible papel en los mecanismos bioquímicos asociados a la pérdida de masa muscular que afecta a los pacientes de cáncer, aunque también se está investigando si los mismos compuestos son capaces de frenar la pérdida de peso asociada al envejecimiento.

La gran fiesta de la gastronomía llega a Santiago de Compostela

{ }
Ana Turon me ha enviado esta nota de prensa asi que yo os la pongo tal cual.

Siete chefs gallegos, dos asturianos
y un cántabro lucharán por un puesto en la final

Tras el rotundo éxito conseguido en la semifinal celebrada en Alicante, la organización de Concurso Cocinero del Año tiene ya todo preparado para viajar hacia Santiago de Compostela, sede de la tercera semifinal de la tercera edición de este certamen gastronómico profesional. La cita es el próximo 15 de abril y en ella concursarán siete chefs gallegos, dos asturianos y un cántabro que han sido previamente seleccionados por el jurado técnico del concurso.

El próximo 15 de abril tendrá lugar en la ciudad de Santiago de Compostela, la tercera semifinal de Concurso Cocinero del Año (CCA), un certamen dirigido a cocineros profesionales cuyo jurado preside el chef tres estrellas Michelin, Martín Berasategui.

El concurso se celebrará en el Centro Superior de Hostelería de Galicia y, como sucede en todas las convocatorias, además del concurso propiamente dicho, se organizará un completo programa de clases magistrales y ponencias que contarán con la presencia en directo de chefs de gran nivel. Una gala de entrega de premios celebrada en el propio centro pondrá el punto y final a esta ‘fiesta’ dedicada a la gastronomía.

Los diez participantes seleccionados son chefs en activo y dispondrán de cinco horas para elaborar un menú (entrante, plato principal y postre) dirigido a cinco comensales y cuyo coste no debe superar los 16 euros en materia prima. Todos ellos deberán presentar sus elaboraciones junto a un detallado escandallo de todos los ingredientes. Además de diversos regalos aportados por las firmas patrocinadoras, los diez chefs participantes obtendrán un diploma y uno de ellos el ‘pasaporte’ que le llevará directamente a la final nacional que se celebrará en Barcelona, en 2010.

Paralelamente al concurso oficial, la organización solicita a los cocineros la elaboración de una pieza de aperitivo, en forma de tapa, con un coste de dos euros en materia prima por unidad. Este concurso de aperitivos está patrocinado por la firma Codorníu. La Masía, otro de los patrocinadores principales del evento, otorga así mismo un Premio aceite La Masía, al concursante que mejor seleccione, use y recicle el aceite.

Destacar también que, con motivo de su centenario y dentro del programa CCA, Viña Pomal ha instaurado un premio destinado a un estudiante de las escuelas de hostelería donde tienen lugar las semifinales.

Grupo Caterdata
Concurso Cocinero del Año es un evento gastronómico organizado por Grupo Caterdata (http://www.grupocaterdata.com/), empresa que cuenta con una dilatada experiencia en el sector de la restauración, donde está presente desde hace quince años a través de diversas publicaciones (RRR, CATERNEWS, H, WHISKY MAGAZINE…). Además, la firma cuenta con otros productos y servicios como CHEFSERVICES, la primera agen­cia de chefs que existe en España o SEP HORECA (selección estratégica de personal para el sector horeca).

Más información:
CONCURSO COCINERO DEL AÑO (GRUPO CATERDATA)
Laia Pasarell, gerente (lpasarell@grupocaterdata.com. Tel.: 934 876 2 00 / 699 011 055).
Ana Turón, prensa (mailto:prenas@concursococinero.com). Tel.: 934 876 200 / 629 350 523).

Suceso a Dominic

{ jueves, 2 de abril de 2009 }
me gustaria leyeran este post de Dominic, http://debrujasyvino.blogspot.com/2009/04/suplantacion-de-personalidad-de.html

personalmente me ofende que haya gente asi, por eso quiero ayudar a difundir este post... quizas asi podremos entre todos esclarecer este hecho.

un saludo

beatriz

Bujorn del Priorat

{ }

Añada 2007

El año vino marcado por una acusada sequia. Se acumularon 352 l de lluvia caídos en 30 días repartidos entre la primavera -época de crecimiento de la cepa - y el otoño - en las semanas previas a la vendimia - cuando las cepas se recuperaron de los efectos de la canícula estival y completaron, así, su maduración.
Aunque fue un año de temperaturas suaves hubo, hacia finales de agosto, un episodio de tres días de fortísimo calor y escasa humedad tanto de día como de noche provocando un estrés continuado y mantenido en la planta y originando una cierta desecación en las uvas.

Año delicado para la Garnacha que le costó completar la maduración fenólica. Vendimiada el 29 de septiembre. Fermentada entre 25 y 27 ºC con remontados diarios. Fue prensada tras una corta maceración.

El Cabernet Sauvignon fue vendimiado durante la primera semana de octubre en su punto optimo de maduración tanto alcohólica como fenólica. A pesar de las lluvias previas el rendimiento fue bastante bajo. Se le hizo una larga maceración antes del prensado con mucha extracción de color y taninos maduros.

La Cariñena fue la última en entrar a la bodega. Vendimiamos entre el 12 y el 15 de octubre, cuando después de las lluvias la planta se calmó y las uvas adquirieron la textura y los aromas propios de la variedad y el terruño. Una intensa coloración y unas pieles muy maduras hicieron posible una larga maceración aportando matices minerales que la identifica.

De brillante color rojo cereza con ribetes violáceos que le denotan todavía recuerdos de juventud.
En nariz es limpio i fragante, con ligeros toques de mentol, aromas de sotobosque y tomillo. Combina notas de fruta negra madura con fondos de madera procedentes de la crianza.
Tiene una entrada sedosa, un recorrido amable, elegante y con personalidad. En boca es amplio, con taninos redondos, maduros y equilibrados. Ofrece una retro nasal viva y un post gusto largo y mineral proveniente de los suelos de pizarra.
mas informacion: http://www.bujorn.cat/

La Denominación de Origen Condado de Huelva producirá vinos tintos

{ }
La Denominación de Origen Condado de Huelva lleva 75 años produciendo y embotellando vinos blancos de máxima calidad y desde ahora podrá hacerlo también con los tintos, después de que la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía aprobara esta misma semana el nuevo reglamento que permite la inclusión de los caldos tintos bajo el paraguas de la denominación.

La orden contenida en el boletín de la Comunidad Autónoma amplía a las variedades Merlot, Syrah, Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc, la protección y señala que de este modo se producen nuevos productos como son los vinos tintos, "de reconocido prestigio al ser galardonados con premios en concursos internacionales de vinos de los últimos años".
Además, el nuevo reglamento reconoce un nuevo municipio, Gibraleón, como zona de crianza.El secretario general del Consejo Regulador de la D.O., Antonio Izquierdo, valoró muy positivamente la noticia y saludó que, tras años de negociación con la Consejería de Agricultura y el Ministerio, actualmente de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, "por fin" se haya aprobado la inclusión de los tintos en la denominación.
La nueva normativa llega a los vinos del Condado cuando la Denominación de Origen acaba de cumplir su 75 aniversario, celebración para la que se ha embotellado una de las "joyas vínicas" con las que cuentan sus bodegas, un barril cuya madre es de 1933 y del que se han sacado una serie limitada de 500 botellas.Izquierdo indicó que el comité de cata y de certificación seleccionó el caldo que, con casi 100 años de antigüedad, representa la "esencia" de la denominación. "Se ha envasado historia y auténtica Denominación de Origen Condado de Huelva", concluyó.

leer mas:

Concurso Vino Amigo.

{ }
me parece muy interesante y como me ha pedido http://www.laguardadenavarra.blogspot.com/ que le ayude a difundirlo aqui os lo pongo por si alguien esta interesado en acudir a este curioso concurso, seguro que sera muy instructivo ademas de divertido...desde aqui os deseo lo paseis muy bien!!!!

PRESENTACIÓN VINOAMIGO

Vinoamigo es el primer concurso de cata a ciegas dirigido a los no profesionales del mundo del vino, que nace con el deseo de homenajear a aquellos pequeños consumidores que, en definitiva, son los responsables del mantenimiento de este sector. Muchos de ellos son anónimos expertos en vino, y esperamos que en este innovador concurso se diviertan y aprendan juntos.


Para la presentación del mismo, se contara con la presencia de Dª PILAR GARCÍA GRANERO, presidenta del Consejo Regulador de la D.O.Navarra, que estará acompañada por los organizadores del concurso y resto de patrocinadores (Castillo de Gorraiz, Reyno Gourmet, Fundación Osasuna, Consejo Regulador DO Navarra, CPAEN y Hotel El Juglar).


Más información, Premios y Bases del concurso en www.vinoamigo.info


Pol. Ind. Mutilva Baja, C/ U , nº 9
31 192 Mutilva Baja
Tel. 948 235 226
comunicacion@cellavinarium.com

El vino ya no se bebe, se come

{ miércoles, 1 de abril de 2009 }

El Salón del Gourmet presentó un cava gelatinoso que se usa en frío como aderezo.


La cuadratura del círculo en el universo del vino impactó ayer en el Salón Internacional del Club de Gourmets con la presentación en sociedad de Sòlid, un cava de textura gelatinosa. Las dentelladas de vino sustituyen a los sorbos en un sorprendente retorno al cuerpo de la uva que obliga a revisar el diccionario, ya que el producto no es necesariamente un licor (cuerpo líquido), y mucho menos una bebida.


El proyecto, muy serio, tiene por objetivo la excelencia: preservar las cualidades organolépticas del caldo, excepto la textura, claro. Sòlid no necesita cocinarse y, por tanto, conserva intactas sus propiedades de olor y sabor, e incluso mantiene el carbónico natural. Va de la bodega al plato, por lo que puede utilizarse como salsa para acompañar determinados alimentos.
El cava que se come lo produce Agustí Torelló Mata en colaboración con el prestigioso restaurante El Celler de Can Roca (Gerona), de dos estrellas Michelin, y la Fundación Alimentación y Ciencia, que preside Ferran Adrià.


seguir leyendo en:

Los microsatélites también sirven para mejorar el vino

{ }

he encontrado esta noticia que me ha resultado muy interesante, la podeis leer ahi: http://www.europapress.es/ciencia-00298/noticia-microsatelites-tambien-sirven-mejorar-vino-20090331132229.html,
Se trata de un Sistema de Identificación de Variedades de Vid Españolas mediante Microsatélites (SIVVEM) apoyado en una base de datos que recopila información sobre la mayoría de los cultivares de vid, patrones y vides que crecen en España.

El proyecto está basado en la caracterización molecular mediante marcadores microsatélites, completada con la caracterización tradicional, realizada mediante ampelografía en los distintos órganos de la planta, hoja, racimos y bayas.

La investigación ha tomado como modelo de estudio una amplia colección varietal establecida desde hace varias décadas en la finca de 'El Encín', donde el número de accesiones existentes asciende a 2.726. Del mismo modo, se han realizado prospecciones, en particular en el norte de España, donde se han detectado variedades autóctonas de vid, algunas de ellas en peligro de extinción.

fuente: europapress

Ribeiro, el mejor blanco del mundo

{ martes, 31 de marzo de 2009 }

El blanco que se produce en la denominación de origen del Ribeiro se encuentra entre los mejores vinos del mundo", afirma el cineasta José Luis Cuerda, que rodó sus dos últimas películas en la provincia de Ourense.
Atribuye sus cualidades "a la mezcla climatológica mediterránea y atlántica, junto a la disposición del terreno, con distintas variedades en sucalcos, que hacen que el tiempo de insolación sea aprovechado de una manera muy especial, por lo que los blancos del Ribeiro, si su elaboración es adecuada, pueda estar entre los mejores vinos del mundo".

Cuerda resalta que el vino blanco del Ribeiro está incrementando su presencia en Estados Unidos, Japón, Latinoamérica y en varios países europeos de difícil penetración, como Alemania, que tiene muy buenos blancos, Inglaterra, los países nórdicos y Rusia.
En vista de la evolución, el cineasta apuesta porque acabará “en las mejores mesas, dentro del ámbito internacional”.Como enamorado del Ribeiro, José Luis Cuerda tiene una bodega en Cubilledo, Gomariz (Leiro), donde produce el blanco “San Clodio”. “En estos días estoy de enhorabuena, porque la máxima autoridad reconocida en el mercado del vino, que es Robert Parker –una bogado de Boston que hace la guía más prestigiosa del mundo del vino-, le ha dado la calificación de 91, que es la máxima del Ribeiro, junto con otra bodega. Eso significa mucho para los vinos gallegos, de los cuales hay 17 entre las máximas calificaciones que ha dado Parker, de 118 vinos”.
Cuerda cuenta con una viña de seis hectáreas. “Como máximo puedo llegar a las 60.000 botellas, porque no voy a comprar nunca uva ni voy a comprar más tierra. Bastante tengo con la que tengo. Yo procuro saber dimensionar mis asuntos, de tal manera que no me vea obligado a hacer cosas a las que te puede arrastrar tener una cantidad enorme de vino”.
El blanco “San Clodio” que produce Cuerda en el Ribeiro se vende en Galicia, en el resto de España, Estados Unidos, México, Colombia y Japón. Tiene un precio en las tiendas que va de 8 a 10 euros. En los restaurantes puede llegar a 24.
Cuerda explica que el vino blanco “San Clodio” que produce no debe enfriarse por debajo de los nueve grados. Y a las personas que deseen degustarlo, les recomienda: “Lo mueve uno en la copa, se lo pone debajo de la nariz, lo huele y le entra un jardín por las narices. Le entra una serie de olores maravillosos, a fruta madura. Yo a los que no saben catar, como los catadores, que se lo ponen entre los dientes y lo oxigenan absorbiendo hacia dentro, les aconsejo que se enjuaguen la boca con él. Entonces verán la cantidad de sabores y matices que pueden percibir. En el paladar quedan sabores riquísimos”.

Japón se revela como un mercado de futuro para los vinos de Rías Baixas

{ }

Japón se ha revelado como un mercado de futuro para los vinos de la Denominación de Rías Baixas, que entre 1997 y 2008 ha pasado de 2.000 a 35.000 litros vendidos en aquel país.
La Denominación ha organizado un seminario sobre el mercado nipón al que asistieron representantes de 25 bodegas y en el que intervino el analista de la Oficina Económica y Comercial de España en Tokio Chieko Konagaya.
El especialista recordó que la dieta japonesa está basada en productos del mar, que "maridan" muy bien con los vinos de esta denominación, informó su consejo en un comunicado.
El editor de la revista Wands, Kunio Bansho, dijo que "los japoneses vamos a la academia del vino para aprender, no lo consideramos estrictamente una bebida" y agregó que se trata de un mercado con gran proyección, ya que "el 70 por ciento de los japoneses no han probado el vino".
me resulta increible que un porcentaje tan alto no haya probado el vino...¿que opinais vosotros?