Este blog se mudo a www.mundovino.net

Serás automaticamente redireccionado en 6 segundos. Si no sucede, visita
www.mundovino.net
y actualiza tus favoritos.

Chocolate, vino y té ayudarían a mejorar el pensamiento.

{ viernes, 23 de enero de 2009 }

esto es peligroso llevarlo a cabo...sobretodo para las que estamos rellenitas!!!!jajajja
Según un nuevo estudio realizado, el chocolate, el té y el vino ricos en flavonoides tanto en hombres y mujeres de la tercera edad estaría asociado con una mejora del rendimiento congnitivo.

Un estudio publicado en el Journal of Clinical Nutrition, se examinaron a más de 2000 participantes entre 70 a 74 años, el 55 % de ellos eran mujeres.Se estudió la relación entre la ingesta de estos 3 tipos de alimentos que contienen flavonoides (chocolate, vino y té). Se les realizaron varios estudios para medir su capacidad cognitiva.

Los resultados fueron comparados con un grupo que no consumía estos alimentos, los resultados fueron sorprendentes. Aquellos participantes quienes consumieron chocolate, vino o té tuvieron significantemente mejores puntuaciones en los tests y el menor riesgo de bajo desempeño en las pruebas que aquellos que no consumieron este tipo de alimentos.

Las asociaciones entre el consumo de estos alimentos y las funciones cognitivas fueron dosis dependientes con un efecto máximo de 10 gramos para el chocolate, de 75 a 100 ml para el vino. La mayoría de funciones cognitivas que fueron estudiadas, estuvieron influenciadas por estos 3 alimentos. El efecto fue más pronunciado para el vino y modestamente más débil para el chocolate.

fuente: http://blog.laiveesvida.com/2009/01/14/chocolate-vino-y-te-ayudarian-a-mejorar-el-pensamiento/

Kir, el cóctel a base de vino que nació con la Resistencia

{ }


Fue inventado por Felix Kir, antiguo sacerdote, miembro de la Resistencia y alcalde de la ciudad francesa de Dijon, para promocionar los vinos de la región.


Quien todavía no haya probado un Kir o su variante de Kir royal, después de leer esta nota debería intentarlo, porque es un aparitivo ideal. El Kir consiste en una mezcla de 1/3 de licor de crema de casis (fruta del bosque parecida a la grosella) y 2/3 de vino blanco, que puede ser un Chablis o un Chardonnay, pero que en su versión original contenía "Bourgogne aligoté", un vino blanco de calidad media de la región de Borgoña.

Este cóctel fue inventado por Felix Kir al final de la Segunda Guerra Mundial. Kir, nacido en la Borgoña francesa en 1876, fue sacerdote y canónigo.
En 1940, después de que el alcalde de Dijon huyera tras la llegada de los alemanes a la ciudad, fue nombrado en su reemplazo. Una de sus medidas más populares fue liberar a miles de prisioneros de un campo de detenidos, lo que le costó ser arrestado por los alemanes, aunque más tarde logró huir y alistarse en la Resistencia. Al final de la guerra, volvió a Dijon para ser elegido alcalde hasta su muerte en 1967.

Como alcalde de Dijon, inventó el famoso aperitivo para promocionar el vino blanco de la región, que servía en las reuniones municipales. Luego se creó la variante del Kir royal, que se elabora con champagne en lugar del vino blanco, así como una con vino tinto que se bautizó "communard" (comunero, o comunista en argot).

la trufa blanca

{ jueves, 22 de enero de 2009 }

La trufa blanca (tuber magnatum pico), oriunda de la Toscana italiana, es un exquisito y caro ingrediente que se puede degustar con arroz blanco, en tortilla, o rallada simplemente sobre una base de mantequilla o queso mascarpone. Aunque destaca su uso en dos platos de la gastronomía italiana como son el scaloppini de ternera y los taglioni con mantequilla, con una cubierta de trufa blanca.



La trufa blanca es el alimento más caro y escaso del mercado, porque encontrarla no es fácil. Se esconde bajo los frondosos bosques del Piamonte italiano.

La trufa blanca (Tuber magnatum Pico, en latín) crece, de manera silvestre, a unos 40 cm bajo tierra. Los "trifolau" (cazadores de trufas) y sus perros se adentran en los bosques del Piamonte para su búsqueda. La trufa blanca crece entre las raíces de los avellanos, encinas, álamos, sauces y tilos de estos montes de terrenos ácidos donde se encuentran.

La trufa en su variedad albina es el alimento más escaso y, por tanto, el más cotizado en el mercado, porque sólo se encuentra en el noroeste de Italia de octubre a enero.

En la antigüedad, los cazadores de trufas iban acompañados por cerdas, porque el aroma que se filtra a través de la tierra, le atraía en extremo, ya que les recordaba a la testosterona masculina. Sin embargo, era imposible quitárselas de la boca y eso les obligó a sustituirlas por perros de finísimo olfato.

Brillat- Savarin, autor de "Fisiología del Gusto", el primer tratado de gastronomía, escribió en 1825 que "la trufa es el diamante de la cocina". Giacchino dijo de la trufa que era el "Mozart de los hongos" y Lord Byron guardaba una trufa siempre sobre su escritorio porque su aroma alimentaba su fantasía.

La trufa fue manjar de faraones, prohibida por la Iglesia, hervida en vino para Luis XIV y famosa por sus mitológicos efectos afrodisíacos.

El color de la trufa va desde el blanco roto y amarillento a los tonos verdosos o grisáceos. El olor es complejo. Algunos dicen que es una mezcla que combina ajo, tierra mojada, gas, amoniaco y miel y que la unión de todos ellos compone el aroma del "tartufo blanco".

DOMINIO DE BUENAVISTA...¡¡¡SUERTE LAURA!!!

{ }
este articulo se lo dedico a una murcianica llamada Laura, este enero empezo alli de enologa, en esta bodega...es un articulo de agradecimiento...
os contare que nos conocimos en esta vendimia en el penedes...y gracias a ella saque fuerzas para aguantar...no porque lo pasara mal en el trabajo ya que a mi me resulto satisfactorio sino por una serie de circunstancias personales ajenas al trabajo.
ella me hacia sonreir y me animaba...creo que no le di las gracias por ello asi que desde la distancia lo hago con este post...
laura te deseo lo mejor y seguro que en tu nueva etapa de trabajo te ira muy bien porque eres uan enologa excepcional ademas de una excelente persona...te quiero mucho...como amiga...aqui estare siempre para ti...tu lo sabes.










El súr de España contiene zonas microclimáticas excepcionales para la producción de viñedos.Temperaturas medias de 18 grados C , precipitaciones alrededor de 400 a 500 litros por metro cuadrado desde el otoño a la primavera y sequía estival, permiten el crecimiento y maduración óptima de las uvas.





su situación geográfica es ideal; se encuentran a unos 650 m. de altura sobre el nivel del mar en un valle resguardo de frios extremos. El Mulhacén y el Veleta, los picos mas áltos de España, cubiertos de nieve desde Noviembre hasta Agosto, les respaldan en la zona norte y les proveen de agua durante los meses de sequía.

En esta zona vitícola, a excepción de su buen amigo Manuel Valenzuela en Barranco Oscuro, no se ha desarrollado gran interés por vinos monovarietales o en particular, cepas del tipo burdeos tales como Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, ectra.

La bodega Dominio Buenavista ha introducido en este valle variedades que hasta ahora eran desconocidas en la zona. Los resultados han sido excelentes; nuestra tierra arcillosa, con su climatología peculiar, se adapta a la producción de vinos tintos con paladar y aromas especiales. Asi mismo, los blancos tipo Charonnay y Viogner tinenen unas características exhuberantes.




La bodega cuenta con tres salas. La sala de elaboración, donde se procesa la uva y se prepara el mosto y la sala de crianza, climatizada y bajo tierra, donde se envejece el vino en barricas de roble. Ambas salas se pueden apreciar en la sección “Elaboración del Vino”.
Y para saborear y disfrutar de nuestros caldos, los visitantes y amigos tienen la sala de degustación que se encuentra en la planta baja a la entrada de la bodega.


Dominio Buenavista produce su propia cosecha de Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Chardonnay y Viogner. Las primeras viñas se plantaron en 1992 (riparias) y se injertaron en 1994 con tallos de Cabernet Sauvignon y Chardonnay de origen californiano y chileno. Estas variadades, traidas desde Europa hasta el otro lado del Atlantico, han mejorado tanto que hay quien opina que ha ocurrido una aunténtica mutación (este hecho no es infrequente en las vides; la variedad Viogner es una mutación reciente del Chardonnay). Los vinos hasta ahora producidos en nuestra bodegas parecen soportar esta opinión. Nuestro Tempranillo se injertó con distintos clones procedentes de la Bodega Barranco Oscuro de D. Manuel Valenzuela.

Clavijo da vino de hielo

{ miércoles, 21 de enero de 2009 }
parece ser que se estan poniendo de moda en españa realizar vinos de hielo...ya se hacen en ribera de duero, del cual ya hable ademas de en cataluña y como no podia faltar ahora en la rioja.

Bodegas San Prudencio elabora un caldo con uvas congeladas recogidas en el Monte Laturce


La vendimia se hizo la semana pasada, con una temperatura de entre 5 y 7 bajo cero

Ahora, en sus laderas, tiene lugar un hecho no histórico pero sí relevante, la elaboración de vino de hielo a partir de uvas congeladas.

Rubén Sáenz, enólogo y copropietario de Bodegas San Prudencio junto a su hermano Marcos, fue el encargado -acompañado por su equipo- de vendimiar el martes de la semana pasada una parcela en la ladera norte del Laturce, en Clavijo. El reto, poner a prueba la técnica enológica del vino de hielo, aprovechando las fuertes heladas registradas hace días en La Rioja.

En concreto, el día de la recogida la temperatura oscilaba entre los cinco y los siete grados bajo cero, «justo lo que necesitábamos», explicaba ayer Rubén Sáenz, y recordaba, en tono irónico, que era «martes y 13, para que la efeméride redunde en el nombre que vamos a poner a nuestro nuevo vino, 'Malizia'».

Unos 5.000 kilos

En total, vendimiaron cerca de 5.000 kilos de uva, «y habremos obtenido unos 750 litros de mosto, ya que el rendimiento de transformación ha sido muy bajo», alrededor del 14 por ciento. .. para que os hagais una idea normalmente el rendimiento esta entre un 65 y un 70%.
El producto obtenido es un «mosto tinto, no color azabache sino más bien carmín, estilo pinot noir, con mucha densidad», explica. Se comercializará en botellas de medio litro o de tres octavos.

«La uva crujía, era como un pequeño granizado, como si tuviera cristales de hielo dentro del grano», dice Rubén Sáenz. La fermentación a partir de ahora será necesariamente lenta, «ya que en la barrica estos vinos se mantienen a baja temperatura».

El zumo de uva que surge de esta vendimia en plena helada es a la vez extremadamente dulce y aromático. «El grado alcohólico probable de este concentrado de azúcar es de 22 grados». Con su fermentación parcial se obtendrá un vino de 11 ó 12. El resto de azúcar, 200 gramos por litro, «será la que confiera el dulzor natural al vino de hielo», añade Sáenz.

Bodegas San Prudencio está ubicada en Moreda, en plena Rioja Alavesa, pero sus propietarios descienden de Clavijo. Cultivan 85 hectáreas de viñedo y su producción es de 600.000 kilos de uva.

Habitaciones construidas con barricas de vino

{ martes, 20 de enero de 2009 }


Es impresionante la gran diversidad que nos podemos encontrar en la construccion como en la decoracion de las habitaciones como en hoteles.En la ciudad de Stavoren, Holanda, nos encontramos con un singular hotel cuyas habitaciones estan construidas con barricas de vino...una buena forma de reciclar la madera de barrica usada no creeis???


El Hotel Serre de Vrouwe está compuesto por barriles de madera de vino con capacidad para más de 14.000 litros, como podemos ver en la foto solo podemos ver en las habitaciones con dos camas individuales.Incluso podremos elegir dormir en dos tipos de barrica, según nuestra preferencia, si nos gusta el vino blanco pues elegiremos la barrica de vino blanco y sino pues de tinto. Pasar una noche rodeado de la cultura del vino nos costará unos 120 €.
En fin, dormir en un hotel ya no es sinónimo de descando sino también de experiencias y sensaciones; y hablando de sensaciones esperemos que al estar durante toda la noche en la habitación no salgamos con el puntillo.

introduccion al aceite

{ }
de uan forma sencilla nos introducimos en este mundo que tanto tiene en comun con el vino y que a mi me esta empezando a picar la curiosidad.


LA ELABORACION DEL ACEITE DE OLIVA
La aceituna alcanza su madurez al empezar el otoño, comenzando la recolección a finales de noviembre hasta el mes de marzo. Un dicho popular enseña que "por Santa Catalina (25 de noviembre) todo su aceite tiene la oliva". Los métodos para cosecharlas han variado poco desde la antigüedad hasta hoy. La forma mas corriente es extender en torno al árbol amplias telas en las que luego caerán las aceitunas cuando se varea (varear es agitar las ramas del olivo mediante varas largas). Las aceitunas son trasladadas a la almazara o molino para su trituración y prensado.


En el molino las aceitunas son lavadas con el fin de separar las hojas y ramillas, a continuación se trituran y prensan, obteniéndose una parte líquida de aceite y agua. Posteriormente se procede a la decantación y centrifugación que consiste en hacer girar a alta velocidad los recipientes que contienen la sustancia obtenida del prensado. Con la decantación y centrifugación se separan el aceite y el agua al ser de distinta densidad. De esta forma obtenemos el aceite de oliva virgen, de manera natural.



VARIEDADES DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

Arbequino : Su cultivo se extiende por amplias zonas de Aragón y Cataluña. Destacar la parte más meridional de la provincia de Lérida, Las Garrigues, como comarca especialmente productora. Color verdoso, aroma intenso y muy frutado, ligeramente almendrado.


Conicabra : Su cultivo se extiende por las provincias de Toledo y Ciudad Real. Esta variedad es originaria de la zona de los montes de Toledo, en la comarca de Mora de Toledo. Aceite de color amarillo oro, aroma fresco y pronunciado, con notas de manzana. Sabor frutado largo, con cuerpo, y final ligeramente amargo, produce una sensación persistente al paladar, con un regusto muy agradable. Muy equilibrado. Otras variedades de aceitunas españolas a destacar son: Farga (Valencia, Castellón y Tarragona) , Empeltre (Valle del Ebro y Logroño) , Lechín (Sevilla y Granada) , Manzanilla, Nevadillo, Alameño...


Picudo: De la comarca de Baena, dentro de la zona de la Denominación de Origen Baena, al sureste de la provincia de Córdoba, en las proximidades de la Penibética. De climatología subcontinental semihúmeda con veranos secos y calurosos y dos periodos de lluvia, que producen unas cualidades organolépticas excelentes en los aceites de esta zona. Aceite de color amarillo dorado y gran finura de sabor, que provoca una excelente sensación al paladar, con recuerdos de fruto maduro. Muy armonioso en su conjunto.


Hojiblanca : Procedente de ols olivares de la provincia de málaga. Color dorado y escelente fragancia, destaca por su olor limpio y sabor frutado dulc, con un toque de amargor final muy agradable.


Picual: Variedad cultivada en gran parte de Andalucía. Reseñar los olivares de la comarca de la Sierra de las Villas, al nordeste de la provincia de Jaén, próxima al nacimiento del rio Guadalquivir, de suelos fértiles y olivares muy productivos. Aceite de color oro viejo, lechoso, de sabor especialmente fragante y ligeramente frutado, muy grato al paladar. Armonioso, con cuerpo, recuerda el flavor de la hierba recién cortada. Muy equilibrado.

sacacorchos...y mas...

{ }


por mucho que me guste homer y los simpson no se si me lo compraria...le da un toque divertido pero no se...vosotros que opinais?


Todo un personaje dentro y fuera de la TV. Ya se lo puede considerar unos de los personajes de TV con el que más gente se ha identificado en las últimas décadas.
Ahora podrás destapar tu vino con este sacacorchos con el cuerpo, la cabeza y los brazos de Homer Simpson. Ahora podrás revolucionar tu mesa con este personaje que revolucionó la pantalla grande y marcó la infancia de muchos y sigue metido en las vidas jóvenes de muchos de nosotros.
Por un precio de 12.80 euros podrás hacerte con uno de estos productos. Yo ya lo estoy buscando.
Vía: Compradicción


Sirve dos copas de vino a la vez

Normalmente el vino suele ser la bebida escogida por todo el mundo cuando tienen algún tipo de comida romántica con su pareja o una comida importante de negocios.
Este aparato que puedes ver en la fotografía sirve para ahorra mucho tiempo en servir las copas de vino, ya que podrás servirlas de dos en dos. Mucho me temo que no tiene mucho uso, ya que tan sólo lo utilizarás en ocasiones especiales, pero nunca viene mal tener uno de estos en casa.
Su precio es de 8,5€ en Bouf.
Vía: No puedo creer

accesorios

{ lunes, 19 de enero de 2009 }
AQUI OS PONGO UAN SERIE DE ACCESORIOS QUE ME HAN RESULTADO CURIOSOS, LO QUE NO SIGNIFICA QUE PRACTICOS PERO...






Tapón de vino con diseño pelota de golf




Si eres un aficionado al vino seguro que te apetece tener un estupendo tapón de botellas de vino con un estilo de golf ya que es una pelota de golf que sirve para cerrar bien nuestras botellas de vino que no hemos acabado.
Puedes unir tu pasión por los vinos y también la del golf y desde luego este tapón de golf para vinos tiene un diseño muy cuidado y seguro que será de tu agrado.
Para tener este tapón con forma de pelota de golf tan sólo tendrás que pagar 8.9 euros y desde luego podrás disfrutar del vino sin perder su sabor.

Soporte para botellas de vino o champagne




Siempre solemos tener una botella de buen vino escondida para ocasiones especiales, como alguna cena íntima o algo parecido. Si tu botella la tienes escondida entre otras muchas, ya es hora de que la exhivas porque ella se lo merece.
A partir de ahora podrás colocar tu dulce botella de vino o champagne junto con sus dos copas en este estupendo soporte que podrás colocar en la pared.
Dale un toque de calidad y decoración a tu hogar por tan sólo 18,40€.
Página del producto: SvOriginal



Si son amantes del buen vino, aquí tienen un estupendo abridor de botellas de vino con una forma realmente agradable. Se trata de un abridor de vino con forma de elefante. Además de práctico, este abridor es muy decorativo. ..NO CREO QUE ABRAN MUCHAS BOTELLAS SI LLEVAN CORCHO PERO BUENO YO OS LO PONGO A NOTA DE CURIOSIDAD.
Es posible que este abridor puedas necesitarlo en cualquier ocasión, ya que si vienen amigos a cenar pueden traer una botella de buen vino, y no hay nada mejor que tener un abridor para poder abrirla cómodamente.
Este simpático elefante te costará tan sólo 9 euros. Este abridor le dará justo el toque que tu casa necesita. Seguro que sorprendes a tus amigos.

Página del producto: Perpetualkid



Os he mostrado muchos descorchadores para abrir vuestras botellas de vino, descorchadores que os hacían mas fácil abrir todas esas botellas imposibles de abrir, pero ahora podrás disfrutar viendo como el corcho de la botella se abre sin que tú realices ningún esfuerzo.

Su nombre es Peugeot Rechargeable Electric Wine Opener y gracias a este descorchador de vino eléctrico, tan sólo tendrás que pulsar un botón para abrir la botella y la tendrás lista para servir. No necesita cables y la podrás recargar siempre que quieras. ..
Si quieres tenerlo para esas cenas románticas, tan sólo te costará 119,95$ en la tienda online Williams-Sonoma

elaboracion del queso

{ }
ya comente que poco a poco iria introduciendo articulos relacionados con la gastronomia y creo que la elaboracion del queso no podia faltar...yo soy"adicta al queso"...asi que ahi va una informacion basica pero instructiva.

Recepción de la leche En esta primera fase se hace un control de calidad de la materia prima de la leche bajo el aspecto físico, químico y microbiológico. a) Higieniza: Eliminan las impurezas sólidas que proceden de la ganadería; b) Homogeniza: La homogeneización es un proceso que busca reducir el tamaño de los glóbulos grasos para evitar así su separación durante el almacenamiento de la leche pasteurizada; c) No se Homogeniza Tratamiento térmico de la leche.


Tratamiento térmico de la leche Hasta hace poco era absolutamente obligatorio pasteurizar la leche cuando se iban a elaborar quesos con maduración inferior a 60 días. Dicha pasteurización consiste en calentar la leche durante 15-40 segundos a 70/80ºC y así eliminar los microbios patógenos...


Adición de fermentos lácticos Una vez se ha pasteurizado la leche es necesario calentarla a unos 25/30ºC durante 20 a 25 minutos y reponer parte de la flora microbiana eliminada con dicho tratamiento para que tengan lugar las transformaciones propias de la maduración del queso (acidificación, proteolisis, lipólisis)...


Coagulación de la leche Coagulación Enzimática. Producida por la acción del cuajo, pudiendo ser este animal (procede del estómago de rumiantes lactantes) o vegetal (flor del cardo). La temperatura y el tiempo del cuajado es factor determinante del tipo de queso a elaborar...


Corte de la cuajada na vez coagulada la leche, esta debe ser cortada con Liras o Cuchillas para favorecer la salida del suero retenido en la masa. Dicho corte produce un fraccionamiento de la cuajada en “granos” de tamaño variable según el tipo de queso...


Calentamiento Tras cortar la cuajada en granos y extraer el suero sobrante mediante el proceso del desuerado, esta se calienta entre los 30 y 40ºC. Cuanto mayor sea el calentamiento más seco será el queso denominándose queso de pasta cocida. Mientras que aquellos quesos sometidos a un calentamiento más bajo se denominan de pasta blanda.


Prensado Tras el calentamiento se procede al llenado de moldes, resultando en quesos de pasta prensada (se somete al molde a presión exterior) o no prensada.


Salado La finalidad del salado es favorecer la formación de la corteza evitando que se desarrolle excesivamente la flora microbiana y a la vez confiriendo un sabor característico al queso. El salado puede realizarse siguiendo diferentes prácticas...


Madurado Se trata de una de las fases más importantes en la elaboración de un queso, pues es en esta fase cuando desarrolla sus sabores y aromas. Dependiendo del grado de maduración los quesos pueden ser frescos (no se maduran) semi-curados o curados...